Opera de París o Palacio Garnier
Ciudades y lugares
- Gran Foyer o bestibulos
- Entrada principal
- Pilon de la Pitonisa
- Logia, balcón de fachada principal
- Detalle de accesos Gran Escalera
- Techo y lampara del patio de butacas
- Detalle patio de butacas
- Detalle de accesos Gran Escalera
- Grand Escalier, Escaleras de la Ópera
- Fachada de la Opera
- Gran Foyer o vestibulos
La gran escalera al patio de butacas.
Ópera de París, también llamado Palacio Garnier:
Tras la decisión de Napoleón III de crear un nuevo edificio para la ópera, se organizó un certamen en el que más de 170 arquitectos presentaron sus proyectos. Finalmente el joven arquitecto Charles Garnier fue el que logró llevar a cabo el diseño del edificio.
Antes de que el edificio fuera finalizado, Napoleón decidió que era necesario construir una avenida que uniera la ópera con el Palacio de las Tullerías, por lo que decenas de familias fueron expropiadas de sus casas para que su ambición se viera satisfecha. Paradójicamente el emperador nunca utilizó la avenida que había ordenado construir.
Los trabajos de construcción del edificio comenzaron en 1860, pero no se verían finalizados hasta 1875 debido a diversas complicaciones como la falta de estabilidad del terreno, la guerra de 1870 o la caída del régimen imperial.
Finalmente, después del elaborado trabajo realizado por 14 pintores y artesanos y 73 escultores, en 1875 tuvo lugar la inauguración del edificio, a la cual el propio arquitecto no fue invitado por haber tenido trato con Napoleón, por lo que tuvo que costearse una entrada y colocarse en un segundo plano.
Responder
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.