Seceda (LUGO)
Ciudades y lugares
San Silvestre de Seceda, en tiempos una de las parroquias más importantes de O Courel, cuando los carros cargados con mineral pasaban por aquí hacia la ferrería de A Lousadela a orillas del río Lóuzara. El aislamiento que padeció durante mucho tiempo, apartada de las principales vías de comunicación, contribuyó en gran medida a su despoblación, pero al mismo tiempo ha permitido que hoy en día sea una de las localidades mejor conservadas de la zona. Debido a la fuerte emigración, en determinado momento dejaron de construirse viviendas nuevas y la población presenta actualmente casi el mismo aspecto que tenía en la primera mitad del siglo. Hace pocos años, Seceda fue sometida a un plan de restauración integral con el fin de salvaguardar su valioso patrimonio de arquitectura popular. La población presenta una característica fisionomía de casas apiñadas y calles estrechas para protegerse mejor de las nevadas y el frío invernal.Los documentos más antiguos que se conocen, que proceden de la iglesia local y datan de comienzos del siglo XVIII, señalan que en aquella época la población contaba con cerca de cien casas habitadas y un total de unos quinientos vecinos. Muchas casas tienen voladizos y salientes pronunciados, y algunas de ellas están unidas entre sí por pasadizos, de forma que ciertas calles casi parecen corredores o pasillos en los que los vecinos podían desarrollar sus tareas cotidianas en unas condiciones más o menos semejantes a las del interior de un edificio.
Seceda conserva un aspecto medieval, fué restaurada recientemente y todas sus calles están empedradas. Los trabajos de restauración han restituido a todas las calles sus típicas calzadas de chapa cuña, hechas de losas de pizarra sólidamente clavadas en el suelo para que las avenidas de agua no deterioren el firme empinado. Al mismo tiempo se construyó una red de alcantarillado y se instaló una iluminación que resalta los valores estéticos de la arquitectura local. Es interesante la fuente que está antes de llegar a la iglesia. La Casa da Torre siempre tuvo escudo y una de sus habitaciones se llamó Sala da Audiencia.
Fotografias similares
CASALARREINA – Rioja
Casalarreina – Rioja
Ålesund – Noruega
Copenhague
Fachada Universidad de Valladolid
Colegio San Gregorio – Valladolid
PLAZA FUENTE DORADA – Valladolid
Hjørundfjord – Norway
Ålesund – Noruega
Flåm – Noruega