Warning: Declaration of THB_StaticTab::createContainer($title, $slug) should be compatible with THB_Tab::createContainer($title, $slug, $index = false) in D:\inetpub\webs\aloinanet\wp-content\themes\shutter\framework\core\class.statictab.php on line 56
Congreso de los Diputados – Madrid | Santi Mendiola
m

Santi Mendiola

Fachada principal[editar]
La fachada principal recae a la Carrera de San Jerónimo, una de las vías principales de la ciudad de Madrid. Constituye una de las obras maestras del Neoclasicismo en España, a pesar de lo tardío de su construcción (el edificio fue concluido mediado el siglo XIX), y la obra más conocida de su arquitecto, Narciso Pascual Colomer.

El arquitecto creó una fachada de tipo palacial de reminiscencias renacentistas, en dos pisos, el primero almohadillado y el segundo de ventanales con frontones rectos. Como entrada monumental, dispuso un gran pórtico de seis columnas de estilo corintio que soportan un frontón triangular, decorado por un bajorrelieve representando a España con la Constitución, acompañada a ambos lados por imágenes que idealizan la Fortaleza, la Justicia, el Valor, las Ciencias, la Armonía, las Bellas Artes, la Agricultura, el Comercio, los Ríos, la Abundancia y la Paz, obra maestra del escultor Ponciano Ponzano. El pórtico, de fuerte influjo clasicista, protege las puertas de bronce que dan acceso al edificio y que sólo se utilizan cuando el Rey realiza la solemne apertura de sesiones del Congreso. La entrada de uso habitual se encuentra en un lateral del edificio, en la calle Floridablanca, cerrada al tráfico y convertida en lonja de acceso.

Delante del cuerpo central se abre una monumental escalera, flanqueada por los elementos más característicos e icónicos del edificio: dos monumentales leones, obra de Ponciano Ponzano, fundidos en 1866, según reza una inscripción al pie de las esculturas, con los cañones capturados al enemigo en la Guerra de África de 1860. La cultura popular los ha nombrado como Daoíz y Velarde, en honor de los dos capitanes insurrectos muertos durante el levantamiento del dos de mayo.4 Al León Daoíz le falta el saco escrotal, que podría ser debido a un error, un olvido del artista, falta de material en su fabricación u otras razones. En agosto de 2012 la cadena de televisión Canal de Historia al buscar temas para una nueva temporada, encontró en un blog una entrada en la que advertía de la falta de saco escrotal en uno de los leones, tras lo cual comenzó una iniciativa para reponer la pieza faltante haciéndose cargo ese canal de televisión del coste de la fundición, y pidiendo permiso a la Comisión de Peticiones del Congreso.5 Finalmente fue desestimada la petición por motivos históricos y de seguridad para la integridad de la escultura metálica.6

Galeria de fotos


Warning: A non-numeric value encountered in D:\inetpub\webs\aloinanet\wp-content\themes\shutter\config\modules\core\slideshows\submodules\fullbackground\templates\slideshow.php on line 7

Warning: A non-numeric value encountered in D:\inetpub\webs\aloinanet\wp-content\themes\shutter\config\modules\core\slideshows\submodules\fullbackground\templates\slideshow.php on line 8
Close